Descubriendo los Cayos
Cuando planeamos el viaje a Florida, tuvimos que decidir entre la zona de los Cayos y los parques de Orlando. Le dimos muchas vueltas, hablamos con amigos que conocían la zona, y al final nos decidimos por los Cayos. Después de un día aquí he de decir que no me arrepiento en absoluto. Los parques temáticos quedan pendientes, así tenemos una excusa para volver 🙂
Dedicamos a esta zona dos días, el primero de bajada haciendo noche en Cayo Hueso y el segundo de subida quedándonos en Cayo Largo. Esta página tiene bastante información en español sobre la zona, por si estás planeando un viaje.
Como suele pasar cuando lees mucho sobre sitios maravillosos, teníamos mucha ilusión de descubrir los Cayos (Keys en inglés). Situadas en la parte más al sur de Estados Unidos, los Cayos son un archipiélago de más de 1500 islas e islotes con preciosas playas, increíble vida marina y encantadores pueblos.
En carretera hacia Cayo Hueso
A la ida salimos de Homestead a las 8:30 de la mañana y cogimos la US 1, carretera que recorre toda la costa este de EEUU. Nosotros hicimos el tramo Miami-Cayo Hueso. Según google el viaje era de 3h pero lo tomamos con calma para disfrutar la carretera, las vistas y parar cuando nos apeteciese.

Como podéis ver en la foto, los cayos son bastante estrechos, y la US1 los cruza dejándonos unas espectaculares vistas. Uno de los puntos álgidos del viaje en carretera es el puente de las 7 millas, uno de los puentes más largos del mundo.
Las principales islas del archipiélago son Cayo Largo, IslaMorada, Marathon y Cayo Hueso. Estas se podrían considerar como centros urbanos, ya que tienen más vida y servicios. El resto son más bien islotes con pocas casitas, más recogidas y tranquilas.
Como pasa en muchas zonas de España poco pobladas, la vida gira en torno a la carretera. Supermercados, restaurantes, tiendas de todo tipo te reciben a ambos lados de la US1. Cuando te desvías un poco y te adentras a un lado u otro te encuentras con tranquilas zonas residenciales, y casi siempre el mar cerca.
Hicimos una parada en Isla Morada, recorrimos zonas residenciales para hacernos una idea de cómo era la vida allí y paramos en la oficina de turismo a pedir información y confirmar que en nuestro plan no se nos quedaba nada importante en el tintero.
Básicamente nos dijeron que la zona es famosa por su paisaje, y por ser un centro importante de pesca y buceo. En mi mente fue “Las Baleares o las Canarias americanas”. A lo mejor mi asociación es un poco exagerada (tiendo a comparar lo nuevo con lo conocido) pero excepto Cayo Hueso no hay mucho que ver a nivel cultural, sino que es más bien una zona ideal para ir a relajarse y disfrutar del buen clima y del increíble paisaje.
Visita a Cayo Hueso
Después de nuestra parada en Islamorada nos dirigimos directamente a Cayo Hueso, donde nos comimos un riquísimo Sandwich Cubano, dejamos las cosas en el hotel y nos dispusimos a recorrer el centro mientras era de día.
La zona antigua de Cayo Hueso es preciosa, las casas tienen mucho encanto, la mayoría hechas a semejanza de las Bahamas, ya que fueron habitantes de las Bahamas los primeros que llegaron a los Cayos. Recorrimos la popular calle Duval, llena de tiendas, galerías de arte y locales de todo tipo. Si te desvías un poco de la calle Duval, se ven manzanas de casas preciosas, se respira tranquilidad y un ambiente muy caribeño.


Fuimos hasta el puerto y pasamos por las principales atracciones turísticas, el faro y la casa de Heminway. Además, hay un montón de actividades relacionadas con el agua: viajes en barco a otras islas, rutas en catamarán para ver los corales, para ir a pescar, bucear, etc. Es una zona muy orientada al turismo y ofrecen de todo (la empresa más conocida es Fury Adventures). Nosotros queríamos pasear y disfrutar la zona, además las excursiones nos parecieron un poco caras así que nos las saltamos.
Los otros sitios obligatorios son el «Shouternmost point», que es el punto más al sur de Estados Unidos. A nosotros nos gustó mucho una especie de muelle/embarcadero, construido artificialmente y que se adentra en el mar. Las vistas son muy bonitas.

El viaje de vuelta hasta Cayo Largo
Salimos de Key West a media mañana. De camino paramos en un mercadillo, nos encantan esas cosas. Curioseamos un poco (yo me compré un vestidito, no pude evitar caer en la tentación), y de vuelta a la carretera.
Ese día hacia mucho bochorno así que paramos a relajarnos en la playa Sombrero (Marathon) y comimos de picnic en una zona verde justo al lado de la playa. Había poca arena, pero un chapuzón cuando hace mucho calor siempre se agradece.

De vuelta al coche después de comer, nos cogió una tormenta tremenda. Caía con mucha fuerza y molestaba a la hora de conducir así que paramos en un precioso café que encontramos a mitad del camino y tomamos por fin la famosa Key Lime Pie. Es una tarta típica de la zona hecha con lima de los Cayos, una lima más pequeña que la normal y con un sabor más intenso a cítrico. Nos gustó mucho.

La tormenta nos acompañó todo el día, así que básicamente nos estuvimos en el hotel descansando y planeando nuestros días en Miami. Lo único que merece la pena es el sitio donde fuimos a cenar, McMac´s. Super chulo, muy amables y buena relación calidad-precio (por una vez salimos contentos con lo que pagamos, hasta ese momento nos parecía todo carísimo jejeje). Toda la información un poquito más abajo.
Dormir en los Cayos
En Cayo Hueso nos dimos nuestro capricho del viaje, nuestro regalo de reyes fue una noche en un hotel “bien” (Florida es carísimo, los hoteles suben un montón el coste del viaje así que nos resultó complicado hacer un viaje de bajo coste).
- Southernmost Inn. Un hotelito ubicado en una antigua casa colonial, en pleno centro y con una piscina en la parte de atrás donde refrescarse y relajarse. Nos planteamos otras opciones como The Gates que nos habían recomendado, pero estaba más alejado del centro y era más plan resort, así que non se alineaba bien con nuestro plan de viaje de pasear por el centro y recorrer Cayo Hueso.


Comer en los Cayos (los que nos gustaron 😉 )
- Sandy´s Cafe. ¡Nuestro primer Cubano! Sitio regentado por cubanos, justo al lado de una lavandería, auténtico. Tiene unas mesitas altas para comer allí, si no se pide para llevar.
- Blue Heaven. Restaurante recomendado por personal del hotel en Cayo Largo, tiene una preciosa terraza con música en directo. Buen ambiente y buena atención. Pedimos el especial (en la foto) y la verdad es que lo pagamos bien (pecamos de nuevos porque como todos los especiales no venía el precio) pero estaba riquísimo. Casi comparable al marisco gallego 😉
- McMac´s Kitchen. Nuestro preferido en los Keys. Estaba a tope, era un sitio auténtico. Comimos de nuevo alligator y un mix de pescado y marisco. Buena calidad y buen precio.

- Denny´s. Nos sentimos como en las películas. Después nos enteramos de que es una cadena y que a los americanos no les parece muy cool pero a nosotros nos encantó (quizás por la novedad). ¡Mira que desayuno nos zampamos!


- Midway Café. Encantador café en el medio del camino donde tomamos una deliciosa tarta Key Lime Pie (típica de la zona).
